Condiciones generales para la ejecución de la orden de compra y/o servicio

El presente anexo hace parte integral de la orden de compra y/o servicio y con la emisión de esta se acepta las condiciones establecidas en el presente documento.

Objeto. El proveedor ejecutará la orden de compra y/o servicio, con los más altos estándares de calidad, de manera eficiente y oportuna, conforme, además, con la propuesta, oferta o cotización presentada.

Obligaciones del Proveedor

1. Desarrollar las actividades contractuales a su cargo en condiciones de oportunidad y calidad, con plena autonomía técnica y administrativa y bajo su propia responsabilidad, lo cual conlleva que no existirá ningún tipo de subordinación, ni vínculo laboral alguno con el proveedor-contratista.

2. Cumplir con todas las condiciones y especificaciones técnicas exigidas y señaladas en la oferta, la orden de compra y/o servicio, así como el presente anexo.

3. Designar a un interlocutor, quien mantendrá relación con EL CONTRATANTE en la ejecución de la orden de compra y/o servicio; los actos realizados por el interlocutor designado vincularán y comprometerán al proveedor.

4. Acatar las indicaciones de EL CONTRATANTE data para el servicio requerido conforme a lo establecido en la orden de compra y/o servicio, el presente anexo, así como acatar la metodología y estándares acordados con EL CONTRATANTE

5. Guardar, conservar y poner a disposición de EL CONTRATANTE cuando lo requiera, todos los comprobantes, registros, certificaciones, cotizaciones, facturas, correspondencia, Manifiestos de Importación y cualquier documentación de soporte relacionada con la orden de compra y/o servicio.

6. Mantener la confidencialidad de la información que EL CONTRATANTE suministre para la ejecución de la orden de compra y/o servicio, guardando absoluta reserva sobre toda la información, políticas, procedimientos u operaciones que les sean suministrados o dados a conocer por CONTRATANTE, o que tenga acceso con ocasión a la ejecución del negocio jurídico.

Particularmente se considera Información Confidencial:

a) Que no sea conocimiento público ni de fácil obtención a través de medios legítimos y que sea denominada como tal por el CONTRATANTE.

b) Que las circunstancias de su entrega, los medios de almacenamiento o las medidas de seguridad tomadas por el CONTRATANTE para la custodia de la información indiquen el carácter confidencial.

c) Cualquier tipo de información de distinta naturaleza relativa a conversaciones o negociaciones entre las PARTES y/o a los negocios de estas, proporcionada a cualquiera de ellas o a sus asesores, por o en nombre de la otra parte, por escrito, verbalmente o de cualquier otra forma.

d) Toda la información que reciba como tal para realizar el negocio, toda la información que reciba de proyectos (contratos) que se hayan ganado bien sean públicas o privadas, como hojas de vida, información técnica, económica, laboral, es decir toda la información que reciba de dicho proyecto; o en lo que se encuentre participando.

e) El procedimiento con el que cuenta el CONTRATANTE para participar y llegar a celebrar contratos tanto públicos como privados.

f) Cualquier información que una parte haya obtenido, por escrito, verbalmente, mediante conversaciones con los directivos, empleados o asesores de la otra parte; mediante medios de almacenamiento extraíble correo electrónico, transferencia de archivos (File transfer), archivos compartidos (File Sharing), envío de archivos digitales, o así sea información que accidentalmente se le haya suministrado.

La información confidencial incluirá, pero no estará limitada a los planes de trabajo y operaciones, información técnica y operativa, esquemas, datos, “know – how”, secretos industriales, procesos, ideas, invenciones (ya sean patentables o no), información de ventas y comercialización, precios, estrategias de venta y comercialización, toda la información relativa a clientes y las transacciones llevadas a cabo con ellos, información relativa a productos y tecnología, las propiedades, composición, estructura, uso o procesamiento de los mismos, o de los sistemas de los mismos, Software y/o programas de cómputo de su propiedad o licenciados, topologías y/o arquitecturas de IT (tecnología de la información) y/o OT (tecnologías de operación), nombres y experiencia de los trabajadores y consultores, otra información técnica de negocios, financiera, planes de desarrollo de clientes y productos, estudios, estrategias e información similar, los términos y condiciones de este servicio contratado, el hecho de las PARTES están en conversaciones para evaluar posibles negocios y la posible relación de negocios y cualquier análisis, estudio y evaluación desarrollada fruto de sus discusiones.

Sin perjuicio de lo anterior, toda la información que reciba el proveedor, por parte del CONTRATANTE, se considera confidencial, independiente a como se haya obtenido.

Excepciones:

La presente obligación de confidencialidad no se aplica en los siguientes casos:

a) Haya sido o se volviere disponible en forma general para el público, sin que sea debido al incumplimiento de este servicio.
b) Al momento de la revelación al proveedor, haya sido legalmente conocida por éste y libre de restricciones.
c) Haya sido legalmente revelada al proveedor, sin deber alguno de confidencialidad, por parte de algún tercero que tuviere el derecho de hacerlo.
d) Su revelación haya sido aprobada por escrito por el CONTRATANTE.
e) Haya sido revelada en respuesta a una orden válida emanada de la autoridad competente, en el entendido de qué proveedor deberá notificar primero por escrito al CONTRATANTE sobre dicha orden y le permitirá a este buscar un recurso pertinente para evitar dicha revelación.

Las PARTES firmantes se comprometen a no usar indebidamente la Información Confidencial y a mantener la Información que reciban de la otra en estricta confidencialidad, y no revelarán, publicarán o darán a conocer, total o parcialmente a nadie aparte de sus empleados, consultores o afiliados que específicamente necesiten conocerla para asistir en las discusiones relevantes a las negociaciones entre las PARTES. Cada una de las PARTES será responsable del cumplimiento de lo dispuesto en confidencialidad por parte de sus empleados, directores, consultores o afiliados. Para efectos del presente escrito se considera como uso indebido o no autorizado cualquier uso que se le dé a la Información Confidencial distinto a la prestación del servicio o bien (físico y/o digital) cotizado, contratado o a contratar. El uso indebido o la revelación de la Información Confidencial serán considerados como competencia desleal y la Parte que incumpla quedará sujeta a las sanciones legales respectivas. De igual forma, constituirá competencia desleal y violación del presente Acuerdo la realización de los actos que se indican en el artículo 262 de la Decisión 486 de 2000. Las obligaciones derivadas del deber de confidencialidad y la de abstenerse de usar indebidamente la Información Confidencial estarán vigentes durante la ejecución del servicio y por los siguientes diez (10) años contados a partir de la culminación del servicio contratado.

7. Informar oportunamente por escrito a EL CONTRATANTE las situaciones que afecten o puedan llegar a afectar la prestación del servicio y/o entrega del bien.

8. Responder por todos y cada uno de los insumos, suministros, herramientas, dotación, implementos, inventarios y/o materiales que le sean puestos a su disposición para la prestación de sus servicios.

9. Actuar con lealtad y de buena fe en su relación con EL CONTRATANTE

10. Tener un trato respetuoso y cordial con los socios, directivos, trabajadores y colaboradores de EL CONTRATANTE

11. El proveedor se obliga a respetar el posicionamiento estratégico y comercial de Grow Data S.A.S., frente al cliente directo y final, derivado de la ejecución del presente contrato, así como a abstenerse de aprovechar directa o indirectamente los conocimientos, relaciones, información o ventajas competitivas obtenidas en virtud del mismo, para participar en procesos, fases, negocios o proyectos futuros que puedan comprometer o desplazar la posición del Grow Data S.A.S., respecto de negocios que tengan relación funcional, técnica o contractual con el objeto aquí pactado, así como con proyectos del cliente estatal que deriven o evolucionen a partir del mismo, en consecuencia, durante la vigencia del presente contrato y por un período de seis (6) meses contados a partir de su terminación por cualquier causa, el proveedor se abstendrá de:

a) Ofrecer, negociar o prestar productos o servicios que sean objeto del presente contrato, así como aquellos funcionalmente conexos o complementarios al mismo, a terceros que compitan con el CONTRATANTE en el marco de proyectos actuales o futuros con el cliente directo y final.

b) Intervenir, participar o asistir directa o indirectamente en la estructuración, planeación o presentación de propuestas ante dicho cliente directo y final, respecto de negocios que tengan relación funcional, técnica o contractual con el objeto aquí pactado, así como proyectos del cliente final que deriven o evolucionen a partir del mismo, cuando tales actuaciones tengan por objeto afectar, sustituir o desplazar al CONTRATANTE como proveedor.

c) Promover o facilitar conductas que puedan desorganizar, obstaculizar o debilitar la ejecución actual o futura de proyectos que el CONTRATANTE adelante con el cliente directo y final respecto de negocios que tengan relación funcional, técnica o contractual con el objeto pactado o por pactar, así como proyectos del cliente final que deriven o evolucionen a partir del mismo, o generar confusión en relación con su trayectoria, capacidad o vínculo con el cliente.

d) Responder o atender solicitudes de cotización, propuestas o invitaciones formuladas por terceros competidores del CONTRATANTE en relación con negocios que tengan relación funcional, técnica o contractual con el objeto pactado o por pactar, así como con proyectos del cliente directo o final que deriven o evolucionen a partir del mismo, sin haber informado previamente y por escrito al CONTRATANTE. En estos casos, el CONTRATISTA deberá:

a. Notificar inmediatamente al CONTRATANTE sobre la solicitud recibida;
b. Emitir respuesta, cotización o propuesta a la competencia del CONTRATANTE, procurando preservar la buena fe contractual y dando preferencia razonada al CONTRATANTE, siempre que éste mantenga participación o expectativa legítima en el proceso correspondiente;
c. Sólo podrá formalizar contratos con dichos terceros si el CONTRATANTE ha sido formal y definitivamente excluido, vencido o ha manifestado por escrito su no interés en participar, siempre que tal actuación no haya contado con asistencia, preparación, coadyuvancia o influencia previa del CONTRATISTA.

Las restricciones aquí pactadas no se extenderán a otros servicios o líneas de negocio del proveedor que no guarden relación funcional, técnica o contractual con el objeto del contrato u orden de compra que mantengan relación con el contrato o cotización para el que el presente documento sirve como adjunto, ni con proyectos del cliente estatal que deriven o evolucionen a partir del mismo. El proveedor se compromete a prestar, de buena fe, su apoyo técnico y operativo para la estructuración de nuevos negocios con el cliente del CONTRATANTE, y a presentar propuestas que representen una ventaja comparativa para el CONTRATANTE. Esta colaboración se realizará bajo lineamientos estratégicos definidos por el CONTRATANTE y no implica un derecho de adjudicación ni limita la autonomía del CONTRATANTE para seleccionar libremente a sus aliados técnicos o comerciales. Esta disposición constituye un pacto razonable, proporcionado y necesario para proteger la inversión, conocimiento y posición comercial del CONTRATANTE, y que su eventual incumplimiento podrá dar lugar a las acciones legales correspondientes, incluidas medidas.

12. Mantener vigentes los permisos o licencias que las autoridades o leyes colombianas exijan para la prestación de sus servicios o la explotación de su objeto social. En tal sentido, el proveedor/contratista certifica bajo la gravedad del juramento que cuenta con todos los permisos, licencias y autorizaciones que lo habilitan desde el fabricante y las cadenas de distribución, para prestar los servicios ofrecidos en los términos y condiciones indicados en la solicitud de cotización y/o Anexos Técnicos y/o en la presente Orden de Compra/Servicios. Con fundamento en lo anterior, entiende, acepta y garantiza que asumirá a su costa las acciones que sean necesarias para mantener indemne al Contratante frente a cualquier reclamación que se llegue a presentar derivada del incumplimiento de la obligación aquí dispuesta. Lo anterior, sin perjuicio de la indemnización por daños y perjuicios a que haya lugar.

13. Garantizar que el personal a su cargo es plenamente capacitado, calificado y especializado para el desarrollo de las actividades objeto de la orden de compra y/o servicio. Sin perjuicio de lo anterior, el CONTRATANTE se reserva el derecho de solicitar al proveedor la remoción o sustitución de cualquiera de los miembros de su personal, cuando lo considere conveniente y sin necesidad de justificar su decisión. La sustitución o remoción se hará dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la fecha en la que se le notifique dicha decisión.

14. Garantía de Idoneidad y Legalidad del Recurso Humano Asignado: EL PROVEEDOR/CONTRATISTA declara, garantiza y se obliga a que todo el personal que sea asignado para la ejecución de las actividades objeto del presente contrato, y cuyo alcance corresponda al ejercicio de profesiones en el área de la ingeniería, sus ramas afines o auxiliares, ya sea a nivel profesional, tecnológico o técnico profesional, cuenta con la formación académica debidamente reconocida, los títulos válidamente obtenidos y, cuando aplique, con la matrícula profesional, licencia, tarjeta de inscripción u otro requisito habilitante exigido por la legislación colombiana o por la normativa aplicable en el caso de personal extranjero, para el ejercicio legal de dichas profesiones en el territorio nacional o en el país donde se ejecute la actividad contratada. EL PROVEEDOR/CONTRATISTA se obliga además a realizar la verificación previa y periódica del cumplimiento de estos requisitos, así como a conservar la documentación que lo respalde, la cual podrá ser solicitada por el CONTRATANTE en cualquier momento. En caso de comprobarse el incumplimiento de esta obligación, EL CONTRATANTE podrá exigir la sustitución inmediata del recurso humano afectado y aplicar las sanciones contractuales a que haya lugar, sin perjuicio de las acciones legales correspondientes.

15. Garantizar el funcionamiento y/o la calidad del servicio prestado posterior al momento del cumplimiento total. Para tal fin el CONTRATANTE se reserva el derecho de solicitar al proveedor-contratista la expedición de pólizas en las vigencias y amparos descritos a continuación:

Amparo Valor o porcentaje minimo Vigencia mínima
CORRECTA INVERSIÓN DEL ANTICIPO
El valor de esta garantía no podrá ser inferior al cien por ciento (100%) del anticipo que se pacte en la orden de compra y/o servicio.
Con una vigencia igual a la de término de la orden de compra y/o servicio y cuatro (4) meses más. Se hará efectiva a favor de EL CONTRATANTE cuando el PROVEEDOR no invierta los recursos anticipados para la debida ejecución de los suministros o servicios pactados.
CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO Y LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL MISMO
El valor de esta garantía no podrá ser inferior al veinticinco (25%) del Valor total de la orden de compra y/o servicio.
Con una vigencia igual a la del término de ejecución de la orden de compra y/o servicio y cuatro (4) meses más. Se hará efectiva a favor de EL CONTRATANTE, en caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones que haya adquirido en virtud de la orden de compra y/o servicio.
CALIDAD Y CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS BIENES
El valor de esta garantía no podrá ser inferior al cinco por ciento (5%) del Valor total de la orden de compra y/o servicio.
Con una vigencia igual a la del término de ejecución de la orden de compra y/o servicio y cuatro (4) meses más. Cubrirá al CONTRATANTE de los perjuicios imputables al PROVEEDOR derivados de la mala calidad o deficiencia técnica de los bienes o equipos suministrados por el o por el incumplimiento de los parámetros o normas técnicas pactadas.
CALIDAD DE LOS SERVICIOS
El valor de esta garantía no podrá ser inferior al diez por ciento (10%) del Valor total de LA orden de compra y/o servicio.
Con una vigencia igual a la del término de ejecución de la orden de compra y/o servicio y cuatro (4) meses más. Cubrirá al CONTRATANTE de los perjuicios imputables al PROVEEDOR derivados de la mala calidad del servicio prestado, de acuerdo con los estándares pactados.
PAGO DE SALARIOS, PRESTACIONES SOCIALES E INDEMNIZACIONES LABORALES DEL PERSONAL CONTRATADO POR EL CONTRATISTA
El valor de esta garantía no podrá ser inferior al diez por ciento (10%) del Valor de la orden de compra y/o servicio.
Con una vigencia igual a la del término de ejecución de la orden de compra y/o servicio y tres (3) años más. Cubrirá al CONTRATANTE de los perjuicios que se le ocasionen como consecuencia del incumplimiento de las obligaciones laborales a que este obligado el PROVEEDOR derivado de la contratación del personal utilizado para la ejecución de cada orden de compra y/o servicio.
PÓLIZA DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL
DETERMINABLE DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 2.2.1.2.3.1.17 DECRETO 1082 DE 2015
Para indemnizar los perjuicios que cause al CONTRATANTE, para lo cual constituirá una póliza por este concepto que ampare los riesgos de daño o lesión a terceros, con una vigencia igual a la del término de ejecución de cada orden de compra y/o servicio y un (1) año más.

Nota. Podrán solicitarse amparos adicionales a los anteriormente descritos, dependiendo la naturaleza del servicio a prestar y el riesgo que conlleve la actividad.

Cuando se soliciten pólizas, deberá constituirlas y aportarlas para su respectiva aprobación, en un plazo no mayor a dos (2) días hábiles, so pena de incurrir en causal de retención de pagos.

Las PARTES acuerdan que los valores para la constitución de las garantías descritas anteriormente se tendrán en cuenta la Tasa Representativa del Mercado (TRM), correspondiente al día de expedición de estás, siempre que el valor de la Orden de Compra/Servicio esté pactado en moneda diferente del peso colombiano.

16. Comunicar a GROW DATA S.A.S. cualquier cambio que se realice en el personal destinado para el desarrollo de la orden de compra y/o servicio, mínimo con cinco (5) días calendario de anticipación, previo envío de la documentación del nuevo personal con el fin de que GROW DATA S.A.S. verifique su idoneidad. De igual forma en caso de renuncia del personal sin previo aviso, el proveedor se obliga a tener, compartir e informar un plan de contingencia para cubrir o minimizar este riesgo.

17. Dar cumplimiento a todas las disposiciones previstas en el Sistema General de Seguridad Social, Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo, cumplir y acreditar el pago de los aportes a salud, pensiones, riesgos laborales, Caja de Compensación y Parafiscales, requisito que deberá tener en cuenta al momento de presentar la cuenta de cobro, factura o documento equivalente y durante la ejecución de la orden de compra y/o servicio.

18. Facilitar al CONTRATANTE todos los documentos requeridos para certificar la competencia e idoneidad y la calidad de sus materiales y equipos.

19. Abstenerse de contratar menores de edad para el ejercicio del objeto contractual, así como a no permitir que se subcontrate a menores de edad para tales efectos, dando aplicación a la resolución 1677 de 2008 del Ministerio de Salud y Protección Social y los pactos, convenios y convenciones internacionales ratificados por Colombia, sobre los derechos de los niños.

20. Dar cumplimiento a las disposiciones de la ley 1778 de 2016 en materia de actos de corrupción transnacional y lucha contra la corrupción y demás normas concordantes. En tal sentido, El PROVEEDOR declara que, a la fecha de entrada en vigor del contrato, orden de compra y/o servicio no ha ofrecido, prometido, entregado, autorizado, solicitado o aceptado ninguna ventaja indebida, ya sea económica o de otro tipo (o insinuado que lo harán o podrían hacerlo en algún momento futuro), relacionada de algún modo con la orden de compra y/o servicio, y que han adoptado medidas razonables para evitar lo anterior.

El PROVEEDOR, cumplirá, y adoptará medidas razonables para asegurarse de ejecutar únicamente actividades relacionadas con el objeto de la presente orden de compra y/o servicio.


Así mismo, se obliga a cumplir con las disposiciones nacionales e internacionales antisoborno y prácticas de anticorrupción que le sean aplicables y, en particular, a no realizar las siguientes acciones: 

a) Ofrecer a cualquier empleado, director o administrador del CONTRATANTE, beneficios y/u obsequios por cuenta propia o a través de terceros para comprometer su objetividad y rectitud en la ejecución de sus actividades, incluyendo, entre otros, dinero en efectivo, servicios gratuitos como la reparación de bienes, descuentos especiales y/o cualquier otra prestación con fines de entretenimiento, así como cualquier regalo ostentoso.

b) Ofrecer a cualquier autoridad y/o dependencia del gobierno nacional o internacional, a sus empleados o a cualquier otro órgano relacionado, beneficios y/u obsequios por cuenta propia o a través de terceros para comprometer su objetividad y rectitud en la ejecución de las actividades derivadas de la presente orden de compra y/o servicio.

c) Recibir del Personal del CONTRATANTE, ganancias retenidas por la relación contractual, beneficios y/u obsequios por cuenta propia o a través de terceros para comprometer su objetividad y rectitud en la ejecución de sus actividades; así como cualesquier, dádiva, beneficio no justificado o regalo ostentoso.

La simple solicitud de beneficios por parte del Personal del PROVEEDOR tipifica o se encuadra en las conductas descritas en el primer párrafo de la presente cláusula, y en caso de ocurrir, se obliga a notificar por escrito a la Gerencia General de GROW DATA S.A.S., dando noticia de los sucesos acontecidos, identificación del empleado que ofreció cualesquiera de los beneficios mencionados anteriormente, y una descripción detallada de la conducta presentada.

El PROVEEDOR se obliga a reportar acerca de cualquier relación, sin importar su tipo que guarde o tenga con algún miembro del Personal de GROW DATA S.A.S., parentesco o subordinación, cónyuge o familiar hasta el segundo grado de consanguinidad, afinidad hasta el segundo grado, o primero civil, con la finalidad de evitar cualquier conflicto de interés entre las partes.

En caso de incumplimiento por parte del PROVEEDOR de la presente cláusula, GROW DATA S.A.S. podrá dar por terminado el presente el contrato, Orden de Compra y/o Servicio contratado, para el cual el presente documento está adjunto, sin responsabilidad alguna y sin cargos de ningún tipo con ocasión de dicha terminación.

21. El CONTRATANTE, está comprometido con la adopción de acciones necesarias para protegerse del riesgo de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo, Financiación y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, Corrupción y Soborno trasnacional, comprometiendo a todas sus contrapartes en el cumplimiento de los objetivos que se describen a continuación:

a) Proteger a la compañía de la contaminación por riesgos de LA/FT/ FPADM y C/ST.

b) Crear mecanismos para proteger la compañía del ingreso de recursos provenientes de actividades ilícitas.

c) Identificar adecuadamente actos y operaciones que incumplan los valores y principios Corporativos.

d) Controlar y evitar que la compañía se vea inmersa en sanciones y acciones de tipo legal, penales y administrativas debido a la materialización de riesgos LA/FT/ FPADM y C/ST.

e) Cumplir con las regulaciones en la materia expedidas por la Superintendencia de sociedades y demás autoridades competentes.

22. El PROVEEDOR declara y garantiza que: (i) Las actividades, profesión u oficio que realiza son ejercidas dentro del marco legal y los recursos que posee no provienen de actividades ilícitas, y no se destinarán para actividades terroristas, ni a la financiación del terrorismo, en las contempladas en código penal o en cualquier norma que lo sustituya, adicione o modifique, (ii) El PROVEEDOR no ha sido parte de ningún contrato, acuerdo o convenio con cualquier persona que al tiempo de celebración de la orden de compra y/o servicio haya estado identificada en la lista de nacionales especialmente designados y personas bloqueadas emitida por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América (List of Specially Designated Nationals and Blocked Persons, «Lista SDN»), haya sido sancionado por la Oficina de Control de Activos en el Extranjero (Office of Foreign Assets Control «OFAC») del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América, o de alguna otra de igual o similar naturaleza, de carácter nacional o internacional, y (iii) EL PROVEEDOR no tiene investigaciones en curso, no ha sido sindicado, o condenado por narcotráfico, lavado de activos, desplazamiento forzado y/o paramilitarismo; y que todos sus bienes y negocios, provienen de actividades lícitas. El PROVEEDOR se obliga a notificar de inmediato cualquier cambio a las situaciones declaradas en la presente cláusula, informando sobre las medidas que tomará para mitigar los daños y consecuencias que puedan causar. No obstante, el PROVEEDOR faculta GROW DATA S.A.S. para terminar anticipadamente el contrato, orden de compra y/o servicio, para el cual el presente documento está adjunto o fue dado a conocer mediante la invitación a cotizar, sin que ello genere multa o sanción alguna a su cargo, en el evento en que el PROVEEDOR, se encuentre -por cualquier causa- en dichos listados y similares, así en Colombia no se hubiere iniciado investigación sobre el particular.

23. A partir de la emisión de la orden de compra y/o servicio, el proveedor cuenta con dos (2) días hábiles para formular observaciones, salvedades o proponer excepciones al Tratamiento de sus Datos personales, cuya política puede consultar en https://growdata.com.co/politicas/, así como sobre las finalidades aquí descritas; para tal fin, podrá elevar comunicación escrita al correo electrónico tratatamientodatos@growdata.com.co; si vencido dicho plazo no recibimos comentarios al respecto, EL PROVEEDOR autoriza en forma expresa a GROW DATA S.A.S., el tratamiento de datos personales, para recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, compilar, intercambiar, actualizar y disponer de la información personal suministrada tanto del proveedor como de sus empleados y demás colaboradores que forman parte de esta, para que de manera responsable haga uso de los mismos que se encuentren en las bases de datos de GROW DATA S.A.S. o que conste en cualquier documento adquirido legítimamente, únicamente con el propósito de facilitar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la presente orden de compra y/o servicio en cuanto requieren de dicha información para su materialización. A su vez, si en cumplimiento del presente contrato, recibe, recopila, administra información personal o la entrega, las partes se obligan a contar con todas las autorizaciones para estos efectos expedidas por los respectivos titulares de los datos, haciéndose responsable exclusivo por cualquier violación a las normas legales vigentes en la materia y excluyendo a GROW DATA S.A.S. de cualquier responsabilidad por esta circunstancia, bajo el entendido que en esta materia se considera un tercero de buena fe exenta de culpa respecto de las actuaciones de la otra parte. En virtud de lo anterior, en el caso en que los proveedores tengan la calidad de personas naturales, utilizará los datos personales que le sean aportados por los mismos para las siguientes finalidades:

a) Para efectos de que la misma sirva de soporte para la estructuración de posibles relaciones comerciales y/o servicios con los clientes potenciales y activos de EL CONTRATANTE

b) Llevar a cabo procesos de debida diligencia, verificación de antecedentes comerciales, reputacionales y eventuales riesgos de relacionamiento asociados al lavado de activos y financiación del terrorismo, y ejercer el derecho de conocer de manera suficiente a la contraparte (titular).

c) Valorar el riesgo presente o futuro de la relación contractual, así como también administrar, gestionar y monitorearla

d) Cumplir con procesos operativos, legales y/o de seguridad, tales como, registro en bases de datos (proveedores, clientes y/o empleados), actualizaciones y visitas de evaluación.

e) La información igualmente podrá ser utilizada para fines estadísticos.

Sin perjuicio de lo anterior y de conformidad con el alcance de los servicios contratados, al proveedor, entiende y acepta que en ejecución de su relación comercial con GROW DATA S.A.S. puede suministrar perfiles para la ejecución de proyectos y, en tal sentido garantiza que cuenta con la autorización de cada uno de los titulares, para compartirnos información personal de sus empleados o contratistas, necesaria para las siguientes finalidades:

a) Postulación de hojas vida, soportes académicos y de experiencia ante clientes de EL CONTRATANTE, para buscar la materialización de una oportunidad comercial y/o la ejecución de proyectos.

b) Verificar el cumplimiento del pago de aportes al sistema de seguridad social y/o disposiciones relativas al SG-SST a nombre de la persona y/o de los perfiles que hagan parte de equipos de trabajo designados para EL CONTRATANTE en la ejecución de un proyecto.

c) Dar cumplimiento a las obligaciones que GROW DATA S.A.S. contraiga con sus clientes en el marco de la proveeduría aquí pactada, para lo cual podrá solicitar y el proveedor está en la obligación de suministrar contratos laborales, de prestación de servicio, de cesión de derechos patrimoniales, cartas de autorización, etc., respecto de sus empleados o contratistas, para los fines propuestos. Así mismo, el proveedor-contratista declara conocer, entender y aceptar el Tratamiento de sus datos personales de acuerdo con las siguientes finalidades de carácter general:

  • Actividades asociativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales – Gestión de actividades culturales
  • Registro de entrada y salida de documentos
  • Registro de Asistencia a eventos o recepciones sociales y/o administrativos
  • Control de Inventarios
  • Gestión de cobros y pagos
  • Gestión de facturación
  • Gestión económica y contable
  • Gestión fiscal
  • Marketing
  • Encuestas de opinión
  • Publicidad propia
  • Segmentación de mercados.
  • Seguridad – Seguridad y control de acceso a edificios.
  • Campañas de Actualización de datos e información de cambios en el tratamiento de datos personales.
  • Custodia y gestión de información y bases de datos.
  • Verificación de datos y referencias
  • Verificación de requisitos jurídicos, técnicos y/o financieros.
  • Verificación de riesgo de salud.
  • Administración de Sistemas de Información, gestión de claves, administración de usuarios, etc.
  • Formalizar, mantener y ejecutar contratos de compraventa o prestación de servicios.
  • Control de pedidos, entregas y devoluciones y compensaciones.
  • Coordinación de entregas, transporte y logística.
  • Análisis de desempeño del proveedor (tiempos, calidad, servicio, etc.).
  • Comunicación para resolver problemas en pedidos o servicios.
  • Intercambio de información operativa y comercial.
  • Envío de notificaciones relevantes (cambios en políticas, actualizaciones, etc.).
  • Verificación de que los proveedores cumplen criterios éticos, medioambientales o de responsabilidad social.

 

24. El proveedor entiende y acepta que le serán traslados todos los Acuerdos de Niveles de Servicio que correspondan con el alcance de las actividades objeto del contrato, Orden de Compra/Servicio y que a su vez hayan sido pactados entre GROW DATA S.A.S. y su cliente directo/final. En consecuencia, si por causa imputable al incumplimiento del PROVEEDOR, GROW DATA S.A.S. es objeto de la aplicación de reducciones en su factura por parte de su cliente, dicho descuento le será trasladado en el mismo porcentaje respecto del hito o componente comprometido, sobre el valor de la actividad y/o sobre el valor total del servicio cuando no exista discriminación de valores parciales.

25. Sin perjuicio de lo anterior, en caso de incumplimiento parcial o total de las obligaciones descritas en el presente anexo, GROW DATA S.A.S. podrá hacer efectiva la cláusula penal pecuniaria en un monto equivalente al diez por ciento (10%) del valor total de la orden de compra y/o servicio, como estimación anticipada y parcial de los perjuicios que se causen, lo cual no obsta para que EL CONTRATANTE pueda solicitar al contratista la totalidad del valor de los perjuicios causados en lo excedan del valor de la cláusula penal pecuniaria.

El proveedor autoriza que GROW DATA S.A.S. descuente de las sumas que le adeude, los valores correspondientes a la cláusula penal pecuniaria.

26. Causales de terminación: Son justas causas para dar por terminado en cualquier momento y unilateralmente la relación contractual derivada del contrato, orden de compra y/o servicio:

a) El mutuo acuerdo entre las partes.

b) El incumplimiento del proveedor en sus obligaciones contractuales y/o legales.

c) Cualquier acción u omisión del proveedor que afecte gravemente los intereses GROW DATA S.A.S.

d) La cesión o subcontratación parcial o total de las obligaciones del proveedor derivadas de la orden de compra/servicio y del presente anexo sin la autorización previa y por escrito de GROW DATA S.A.S.

e) La quiebra o insolvencia del proveedor.

f) La liquidación o terminación de actividades.

g) El incumplimiento de las disposiciones legales y corporativas en materia de lavado de activos, Financiación del terrorismo y soborno y ética empresarial.

Lo anterior sin perjuicio de la facultad que posee GROW DATA S.A.S. de dar por terminado el contrato en cualquier momento, de forma unilateral y sin justa causa dando un preaviso de no menos de 10 días calendario anteriores a la fecha en la que se pretende terminar el contrato, sin que haya lugar a indemnización de perjuicios.

No obstante, la rescisión y/o terminación de la relación contractual derivada de la orden de compra y/o servicio no afectará de manera alguna la validez y exigibilidad de las obligaciones contraídas con anterioridad, o de aquellas ya formadas que, por naturaleza o disposición de la ley o por voluntad de las partes, se podrán exigir aún con posterioridad a la rescisión y/o terminación de la orden de compra y/o servicio.

27. Acuerdo total. La orden de compra y/o servicio, el presente anexo y la oferta presentada por el proveedor constituyen el acuerdo total que regirá la relación entre las partes para todo lo relativo a sus términos y condiciones y, deja sin efecto todo acuerdo escrito o verbal anterior a la fecha de su emisión y/o celebración.