los datos si importan 1
los datos si importan mobile 1

 

25 de junio de 2025 | 2 minutos de tiempo de lectura

 

Cuando el reto es proteger el planeta, los datos sí importan.

 

Comencé mi mañana con una mezcla de nervios y entusiasmo: era mi primer día asumiendo el rol de gerente de proyecto para un cliente que gestiona temas ambientales, algunos se preguntarán ¿Por qué tanta emoción? Porque, para mí, la gestión ambiental unida a la tecnología genera una simbiosis que trasciende cualquier beneficio empresarial y es proteger nuestro planeta y, más allá, a la humanidad. ¡Saber que fuimos seleccionados para llevar a cabo esta consultoría e implementación me llenó de orgullo y como dicen coloquialmente me tenía que poner la camiseta con toda!

Ese día llegué temprano a la oficina, me serví un café cargado como me gusta y eso sí, me puse mi mejor outfit para sentirme muy segura en la primera reunión. Cuando me vi por primera vez con las personas que estarían de cara al proyecto, descubrí un dolor profundo que algunas personas que están en el área de TI tienen y que las altas gerencias ignoran: la dificultad de comunicar con claridad y total convicción a los niveles directivos la urgencia de invertir en infraestructura tecnológica actualizada. Mi cliente me contó cómo, hasta hace poco, medían el caudal de los ríos con instrumentos parecidos a unas grandes reglas, como registraban el pH en cuadernos y en general como seguían protocolos que no parecían de esta época. Supe en ese instante que nuestro reto sería mayúsculo… pero también que el valor que podíamos aportar era inmenso.

A lo largo del proyecto, se revelaron nuevas aristas: riesgos de sanciones por datos que podrían ser erróneos, decisiones críticas basadas en información fragmentada y demoras que ponían en peligro ecosistemas enteros. Me angustiaba imaginar las consecuencias si no hubiésemos llegado a tiempo a esa entidad, si no hubiésemos propuesto infraestructura para desplegar internet de las cosas (IoT) y sistemas de analítica avanzada mezclada con inteligencia artificial. Sin embargo, cada desafío reforzaba mi convicción: con nuestra integración de soluciones, definitivamente la entidad iba a alcanzar un nivel de monitoreo, análisis y respuesta que ni ellos mismos imaginaban.

Este es uno de los proyectos que más me ha apasionado en Grow Data, por el impacto real que ha generado en nuestra sociedad, porque cuando las entidades se lo proponen y visualizan comportamientos o riesgos de forma oportuna que generen planes de acción efectivos, no solo ganan ellos, realmente ganamos todos.

En Grow Data, no solo hablamos de tecnología, la implementamos durante toda la cadena de valor de nuestros productos y servicios, generando beneficios a nuestros clientes y directamente a las zonas, comunidades o personas que de una u otra forma se ven impactadas positivamente por nuestro trabajo. En este caso nuestra solución inicia en terreno, con una consultoría especializada a través de un grupo interdisciplinario de profesionales, pasando por el despliegue e implementación de un sistema integral de monitoreo que incluye elementos de detección tipo sensores para IoT, así como, dispositivos de transmisión y control resistentes a condiciones extremas, continuando en el borde (edge) donde procesamos y filtramos datos clave requeridos por la entidad para la adecuada toma de decisiones; datos que a su vez se presentan a través de un sistema de video wall para mejorar la calidad de lectura e incrementar la visibilidad y entendimiento de los mismos. Por último, llevamos la información a la nube, donde una capa de ciberseguridad y nuestro motor de IA convierten cada bit de información en una acción oportuna y gestionable.

Gracias a este enfoque integral, hemos reducido el tiempo de detección de anomalías en caudales y disminuimos costos operativos al automatizar mediciones que antes se tomaban de forma manual. En pocas palabras, “Con Grow Data tu organización puede pasar de la incertidumbre a procesos con alto nivel de certeza». Hoy tienes la posibilidad de tener tableros o pizarras con información en tiempo real y reportes auditables que pueden convencer incluso a las juntas más escépticas al uso de la tecnología e inversión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *